Suscríbete
AUTOR
Miguel Hernández

Miguel Hernández nació en Orihuela, un pueblo de Alicante, en 1910. Su familia se dedicaba a la cría de ganado. Miguel empezó a pastorear cabras a una edad muy temprana, de manera que su escolarización fue irregular. En 1931 viaja a Madrid con la idea de encontrar un empleo, pero fracasa en el intento y se ve obligado a volver al pueblo. En su segundo intento, con su primer libro, Perito en lunas, ya publicado, consigue trabajo como colaborador de las Misiones Pedagógicas y de la Enciclopedia Los toros. En Madrid entabla amistad con Vicente Aleixandre y con Pablo Neruda. La guerra civil sorprendió a Hernández en Orihuela, y de inmediato se alistó en el bando republicano. Participó en los frentes de Teruel, Andalucía y Extremadura. En marzo de 1937 hizo un alto en los combates para casarse con Josefina Manresa, su novia de siempre. Pasó por el frente de Jaén, participó en un Congreso Internacional de Escritores en Madrid donde conoció a César Vallejo y viajó a la URSS en representación del gobierno de la República. En diciembre nació su primer hijo, Manuel Ramón, que murió a los pocos meses y al que dedicaría “Hijo de la luz y la sombra”. El 1939 nacería su segundo hijo, Manuel Miguel. Recién acaba la guerra una comisión depuradora franquista destruyó la tirada entera de El hombre acecha, del que solo sobrevivieron dos ejemplares. Hernández tenía pensado regresar a Orihuela, pero advertido del peligro que corría decidió trasladarse primero a Córdoba, y después a Sevilla, con el objetivo de refugiarse en Portugal. Cuando intentaba vender un reloj de oro que le había regalado Aleixandre para sufragar el viaje le delató el joyero. El 3 de mayo ingresaba en una cárcel de Huelva. Hernández pasó nueve días arrestado, recibiendo a diario palizas brutales. Liberado por la intervención de Pablo Neruda logró llegar a Orihuela, pero allí fue delatado y detenido de nuevo. En 1940 un consejo de guerra le condenó a muerte. Gracias a la intervención de José María de Cossío la ejecución se conmutó por treinta años de cárcel. Después de un viaje de 16 horas, transportado en un tren de mercancías (junto a 244 presos más) ingresó en lel Reformatorio de Adultos de alicante. Hernández enfermó de bronquitis, tifus y tuberculosis. El permiso para que trasladaran al poeta a un hospital llegó demasiado tarde y Miguel Hernández falleció el 28 de marzo de 1942. Desde 1984 sus restos descansan junto a su hijo Manuel Miguel, y su esposa, Josefina Manresa, en un cementerio de Alicante.

Otros títulos de este autor
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda