Théophile Gautier nació en Tarbes en 1811, hijo de un oficial del ejército napoleónico. Cuando tenía tres años su familia se trasladó a París, donde hizo sus estudios. Quiso ser pintor hasta que descubrió que era miope. En 1829 conoce a Gérard de Nerval y, a través de él, a Victor Hugo. Se adhiere al movimiento romántico y en 1830 publica un volumen de Poesies financiado por su padre. Balzac le propone trabajar en Le Chronique de Paris como crítico de arte y espectáculos y también colaborará en otros periódicos y revistas como La Presse, La France Littérarie y posteriormente en Moniteur Universel. En 1835 publica la novela Mademoiselle de Maupin, en cuyo prólogo enuncia los principios del «arte por el arte», que le alejan del romanticismo y son la base del nuevo movimiento conocido por parnasianismo, cuyo máximo exponente será su libro de poesía Esmaltes y camafeos (1852). En 1844 funda con Jacques Joseph Moreau el célebre Club des Hachichins, al que pertenecería, entre otros, Charles Baudelaire, que le dedicó años más tarde Las flores del mal. Escribió otras novelas, algunas de mucho éxito como La novela de la momia (1858) y El capitán Fracasse (1863), un gran número de cuentos y novelas cortas –con predilección por el género fantástico–, libros de viajes, obras de teatro, libretos para ballets como Giselle (1841, con música de Adolphe-Charles Adam) y una biografía de Balzac (1858). Murió en 1872 en Neuilly-Sur-Seine. En 1873 varios amigos como Victor Hugo, Stéphane Mallarmé y Leconte de Lisle le dedicaron un homenaje en el volumen Le tombeau de Gautier.